Gustavo Menna
Diputados aprobó en Comisión proyectos de ley que benefician al patrimonio de Comodoro y Sarmiento

(13 de agosto de 2019)
Se trata del proyecto de ley, de autoría del diputado Gustavo Menna, para
reconocer a la ciudad de Sarmiento como Sede Nacional Permanente de
la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo. Y de la declaración de
“Monumento Histórico Nacional” al Chalet Huergo. En este caso, es un
proyecto de ley de los senadores Pais y Luenzo que ya tiene media
sanción del Senado, y para el cual Menna se comprometió, ante vecinos,
a gestionar su avance en Diputados.
La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación dio este
martes dictamen favorable a un proyecto de ley impulsado por el diputado
nacional chubutense Gustavo Menna para instituir a la localidad de Sarmiento
como Sede Permanente de la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo.
Además, la misma Comisión, que preside Daniel Filmus, aprobó un proyecto de
ley que ya tiene media sanción de la Cámara Alta, que es de autoría de los
actuales senadores Juan Mario Pais y Alfredo Luenzo, y sobre el cual Menna
se comprometió, ante vecinos y autoridades de la Asociación Vecinal del barrio
Gral. Mosconi, a gestionar su avance, con el fin de declarar “Monumento
Histórico Nacional” al Chalet Huergo, de Comodoro Rivadavia.
El proyecto de ley para declarar a Sarmiento Sede Nacional Permanente de la
Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo fue presentado el 7 de marzo de
este año por Menna, con importante acompañamiento de la comunidad
sarmientina y del intendente Ricardo Britapaja que, en la segunda edición del
evento, el 23 de marzo, reconoció y agradeció al legislador chubutense,
presente en la ocasión, por el impulso a la iniciativa.
“La provincia del Chubut, hace ya más de 20 años, se ha lanzado al tema de la
vitivinicultura, en distintas zonas, en la zona aledaña al Paralelo 42º, en
Trevelin, en la Meseta Central, en el Valle Inferior del Río Chubut, y en
Sarmiento”, repasó Menna.
“La respuesta es muy buena. Es una actividad que crece, que aporta a la
diversificación productiva, y las autoridades de Sarmiento tuvieron la idea de
convocar a esta celebración que moviliza actividades culturales y productivas”,
agregó.
La propuesta, que con el dictamen de Comisión pasará al recinto para su
media sanción, tiene el objetivo de que el evento sea incorporado al calendario
turístico nacional, como una forma de apoyar la diversificación productiva de la
provincia.
En las dos primeras ediciones, la Fiesta Nacional de la Vendimia más Austral
del Mundo reunió a un total de 10.000 personas, y es un espacio de promoción
de esta industria con importante potencial en distintas regiones de Chubut, y en
especial en el Valle de Sarmiento, donde se encuentra el viñedo con mayor
superficie de la provincia.
Además de la firma de Menna, este proyecto de ley lleva las firmas de sus
pares Lorena Matzen (Río Negro, UCR), Carlos Fernández (Buenos Aires,
UCR), Roxana Reyes (Santa Cruz, UCR), Miguel Nanni (Salta, UCR) y Aída
Ayala (Chaco, UCR).
Chalet Huergo
Además, recibió dictamen el proyecto con media sanción del Senado de autoría
de Pais y Luenzo por el cual se declara “Monumento Histórico Nacional” al
Chalet Huergo.
El tema había sido tratado por el diputado Menna, a mediados de mayo
pasado, con vecinos del barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia
nucleados en el grupo interbarrial “Centinelas del Patrimonio” que impulsan
acciones para preservar el histórico lugar, que en la década de 1940 albergó a
las instalaciones de la entonces YPF, bajo la dirección de Enrique Mosconi.
Actualmente, si bien su predio se utiliza como parque cultural y turístico, el
edificio se encuentra en un estado precario, sobre todo luego del incendio que
lo afectó en 2010.
Durante aquella reunión, y ante el requerimiento de los referentes de la
agrupación, el legislador radical se comprometió a realizar las gestiones
necesarias para que el edificio sea declarado “Monumento Histórico Nacional”
por parte del Congreso, con el objetivo de poder acceder a presupuesto para
su refacción.
Ahora, con el aval de la Comisión, y con la media sanción que ya tenía la
propuesta, se prevé que en próxima sesión de la Cámara de Diputados, la
misma reciba los votos para convertirse en ley.